Ciencias Biomédicas, Ciencias básicas biomédicas Pinar del Rio

ESTANDARIZACIÓN DE UN MODELO DE RESTRICCIÓN ALIMENTARIA MATERNA EN RATAS WISTAR

Mileidys León García , Yunit Hernández Rodríguez , Raúl A. Vento Pérez , Risell M Madera Torres

Resumen


Introducción: Los modelos animales que abordan la restricción alimentaria en el embarazo son importantes ya que permiten avanzar en el conocimiento general de las afectaciones a corto y largo plazo para la madre y el producto de la concepción. Objetivo: Estandarizar un modelo de restricción alimentaria materna en ratas Wistar. Material y método: Se realizó un estudio experimental, en 20 ratas Wistar, distribuidas en 4 grupos de 5 animales cada uno, un grupo control gestado y tres grupos experimentales gestados con restricción al 50 % de sus requerimientos nutricionales, uno durante toda la gestación y otros dos con igual restricción en los periodos embrionario y fetal respectivamente. Fueron evaluadas nutricionalmente las madres y determinadas las afectaciones del número de crías, peso corporal y dimensiones corporales en la descendencia. Se realizó el procesamiento estadístico de las variables cualitativas y cuantitativas. Resultados: El grupo restringido durante toda la preñes fue el único que presentó una disminución sostenida del peso materno durante todo el embarazo, siendo más evidente entre los días 7 y 14 del estudio. El colesterol, la albúmina sérica y el conteo global de linfocitos mostraron reducción significativa pde sus valores promedios hacia el día 21 de la preñez en todos los grupos restringidos en relación con el control, siendo esta disminución más marcada en el grupo restringido durante toda la preñez lo que mostró las afectaciones de la composición corporal materna que indican la validez de los modelos diseñados. El número de crías resultó significativamente menor en los grupos con restricción alimentaria en el período embrionario y durante todo el embarazo en relación con las ratas normonutridas. La diferencia existente entre las medias de los indicadores antropométricos (peso al nacer, Longitud corporal, longitud de la cola y diámetro biparietal), entre los grupos experimentales es significativa. Los valores de tensión arterial materna no se modifican ante la restricción nutricional en ninguno de los grupos evaluados.  . Conclusiones: se logró crear un modelo animal de desnutrición materna.